OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

Compare Revisions

  • This comparison shows the changes necessary to convert path
    /phr/trunk/doc/informe-tesis/reports/PPS/maximiq/manual usuario/tex
    from Rev 223 to Rev 245
    Reverse comparison

Rev 223 → Rev 245

/frontmatter.tex
36,6 → 36,8
\item[BETA20140319] Intro actualizada lista para corrección (maximiq)
\item[BETA20140320] Capitulo OOCDLink actualizado listo para corrección (maximiq)
\item[BETA20140411] Nuevo capitulo: Software (maximiq)
\item[BETA20140424] Agrego ``\textsl{A cerca de esta guía}'' (anteriormente llamado ``\textsl{Prefacio}'') (guanucoluis)
 
\end{description}
}
 
57,6 → 59,22
 
\listoftables
 
\chapter{Prefacio}
\chapter{Acerca de esta guía}
 
 
El proyecto \emph{Plataforma de Hardware Reconfigurable} tiene como objetivo principal desarrollar recursos académicos para la difusión y actualización tecnológica relacionado al área digital a través de Dispositivos Lógicos Programables (PLDs, por su sigla en inglés \textsl{Programmable Logic Devices}). El desarrollo comprende el diseño de hardware y software publicados bajo \emph{licencias libres}.
 
Los PLDs permite al diseñador de sistemas digitales implementar diferentes arquitecturas sobre un mismo dispositivo físico. En nuestro caso\footnote{Carrera de Ingeniería Electrónica. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba.}, para las cátedras de Técnicas Digitales I y IV, se demandan entornos de desarrollo con más recursos digitales debido a las implementaciones complejas que diseñan los estudiantes. El \emph{Centro Universitario de Desarrollo en Automoción y Robótica} (CUDAR) presenta antecedentes en la transferencia de plataformas de hardware basados en dispositivos PLDs. Por lo que la Plataforma de Hardware Reconfigurable es una continuación del trabajo que realiza el CUDAR para la divulgación tecnológica en nuestra Facultad, en forma libre y abierta a toda la comunidad.
 
La decisión de la licencia es otra característica de importancia para los autores/desarrolladores del proyecto. Nuestra visión es que todo proyecto de investigación y desarrollo (I+D) debe ser accedido en forma libre por parte de la comunidad. Resulta natural si se considera que todo contenido académico es generado, en nuestra cosa, por una institución pública. En nuestra experiencia, esta concepción de la divulgación de contenidos académicos resultó beneficioso ya que permitió la interacción con otras instituciones sin restricción ni limitaciones algunas. En el proceso de diseño de las diferentes placas se ha contado con el aporte de varios grupos de desarrolladores, y todos estos han colaborado en forma desinteresadas.
 
Este \emph{Manual de Usuario} hacer referencia al uso de los recursos físicos (\emph{hardware}) que ofrece la Plataforma de Hardware Reconfigurable. Es decir, describe como usar y configurar todas las placas que lo componen. Los recursos de \emph{software} que dispone el proyecto se encuentra publicado en otro documento denominado \emph{Interfaz gráfica de usuario PHR GUI}\footnote{Todos los Manuales están disponible para su descarga en el sitio \texttt{http://opencores.org/project,phr,descargas}}. Además de este documento, se ha generado varios reportes durante todo el proceso de diseño del proyecto. Estos reportes permiten hacer un seguimiento cronológico del desarrollo como también disponer de información útil para cualquier desarrollador que se encuentre en el diseño de una sistema embebido con características similares a este proyecto.
 
Toda observación que se quiera hacer sobre este documento será recibida con gratitud por parte de los desarrolladores para mejorar el contenido del manual.
 
 
 
 
 
 
 

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.