OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

Compare Revisions

  • This comparison shows the changes necessary to convert path
    /phr
    from Rev 164 to Rev 165
    Reverse comparison

Rev 164 → Rev 165

/trunk/doc/papers/PHR/2014-03-12/bare_conf.tex
71,9 → 71,6
% \documentclass[conference]{../sty/IEEEtran}
 
 
 
 
 
% Some very useful LaTeX packages include:
% (uncomment the ones you want to load)
 
98,9 → 95,6
 
 
 
 
 
 
% *** CITATION PACKAGES ***
%
%\usepackage{cite}
120,10 → 114,6
% The documentation is contained in the cite.sty file itself.
 
 
 
 
 
 
% *** GRAPHICS RELATED PACKAGES ***
%
\ifCLASSINFOpdf
165,9 → 155,6
% http://www.tug.org/applications/pdftex
 
 
 
 
 
% *** MATH PACKAGES ***
%
%\usepackage[cmex10]{amsmath}
188,9 → 175,6
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/required/amslatex/math/
 
 
 
 
 
% *** SPECIALIZED LIST PACKAGES ***
%
%\usepackage{algorithmic}
211,8 → 195,6
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/algorithmicx/
 
 
 
 
% *** ALIGNMENT PACKAGES ***
%
%\usepackage{array}
249,8 → 231,6
 
 
 
 
 
% *** SUBFIGURE PACKAGES ***
%\usepackage[tight,footnotesize]{subfigure}
% subfigure.sty was written by Steven Douglas Cochran. This package makes it
283,8 → 263,6
% http://www.ctan.org/tex-archive/macros/latex/contrib/caption/
 
 
 
 
% *** FLOAT PACKAGES ***
%
%\usepackage{fixltx2e}
386,11 → 364,11
% author names and affiliations
% use a multiple column layout for up to three different
% affiliations
\author{\IEEEauthorblockN{Alexis Maximiliano Quiteros}
\IEEEauthorblockA{Ingeniería Electrónica\\
\author{\IEEEauthorblockN{Alexis Maximiliano Quiteros, Sergio Daniel Olmedo}
\IEEEauthorblockA{CUDAR\\
Universidad Tecnológica Nacional\\
Facultad Regional Córdoba\\
Email: maximiliano.quinteros@gmail.com}
Email: maximiliano.quinteros@gmail.com, solmedo@scdt.frc.utn.edu.ar}
\and
\IEEEauthorblockN{Luis Alberto Guanuco}
\IEEEauthorblockA{Departamento de Ingeniería Electrónica\\
397,12 → 375,13
Universidad Tecnológica Nacional\\
Facultad Regional Córdoba\\
Email: lguanuco@electronica.frc.utn.edu.ar}
\and
\IEEEauthorblockN{Sergio Daniel Olmedo}
\IEEEauthorblockA{CUDAR\\%Centro Universitario de Desarrollo en Automoción y Robótica\\
Universidad Tecnológica Nacional\\
Facultad Regional Córdoba\\
Email: solmedo@scdt.frc.utn.edu.ar}}
% \and
% \IEEEauthorblockN{Sergio Daniel Olmedo}
% \IEEEauthorblockA{CUDAR\\%Centro Universitario de Desarrollo en Automoción y Robótica\\
% Universidad Tecnológica Nacional\\
% Facultad Regional Córdoba\\
% Email: solmedo@scdt.frc.utn.edu.ar}
}
 
 
% conference papers do not typically use \thanks and this command
428,14 → 407,10
%\IEEEauthorblockA{\IEEEauthorrefmark{4}Tyrell Inc., 123 Replicant Street, Los Angeles, California 90210--4321}}
 
 
 
 
% use for special paper notices
%\IEEEspecialpapernotice{(Invited Paper)}
 
 
 
 
% make the title area
\maketitle
 
442,9 → 417,10
 
\begin{abstract}
 
Este trabajo trata sobre una plataforma diseñada para ser utilizada en ámbitos educativos en la enseñanza de Lenguajes de Descripción de Hardware (HDLs). Para tal fin, utiliza una FPGA de Xilinx e incluye periféricos clásicos empleados en los primeros cursos de electrónica. La plataforma puede conectarse a una computadora estándar y está disponible bajo licencia GNU.
La contaste evolución de los sistemas electrónicos (digitales y analógicos) exige la búsqueda de nuevos recursos en la formación académica en las instituciones a fines. En el caso de los diseños digitales una excelente alternativa es el uso placas de evaluación basadas en dispositivos lógicos programables (PLDs). En función de los requerimientos y necesidades académicas que demandan recursos de hardware, y las oportunidades concretas de desarrollar una plataforma personalizada a las necesidades plateadas es que se presenta una plataforma reconfigurable con especificaciones abiertas. Este diseño cuenta con periféricos básicos con que se pueda interactuar en la implementación de sistemas digitales, pero además cuenta con una FPGA que dispone de una gran cantidad de recursos internos para el uso en sistemas digitales avanzados que requieren gran capacidad de procesamiento. El proyecto se publica en forma libre (licencia GPL) buscando incentivar a otras grupos académicos en la modificación y adaptación de este trabajo a sus necesidades como así también proponer mejoras en versiones futuras de la plataforma.
 
\end{abstract}
 
% IEEEtran.cls defaults to using nonbold math in the Abstract.
% This preserves the distinction between vectors and scalars. However,
% if the conference you are submitting to favors bold math in the abstract,
469,6 → 445,8
 
\section{Introducción}
 
Las áreas académicas vinculadas a la electrónica y la computación se encuentran en constante demanda de recursos educativos de hardware y software en virtud de potenciar los conocimientos de los estudiantes. En el caso de las tecnologías con poca difusión o implementación en la industria regional, la principal opción en la adquisición de plataformas educativas es la compra a empresas destinadas a la manufacturación de sistemas embebidos. Estas plataformas comerciales se clasifican en diferentes áreas según su implementación por lo que no siempre cubren los requerimientos académicos. Es decir, los requerimientos de hardware para las cátedras iniciales difieren de las más cátedras más avanzadas. Esta situación presenta la oportunidad de desarrollar una plataforma a la medida de las necesidades de las instituciones académicas. Si se dispone de las especificaciones por parte de los formadores, con la articulación de otras unidades académicas como laboratorios y grupos de investigación, es factible que se logre obtener un
 
En estas últimas décadas los sistemas embebidos han cobrado una gran importancia, en particular se hace referencia a los Dispositivos Lógicos Programables (PLDs, siglas en inglés). Estos dispositivos lógicos actualmente ofrecen grandes recursos de hardware debido a los avances en los procesos de integración en su fabricación, obviamente que ha beneficiado a todos los circuitos integrados (ICs, siglas en inglés) en general.
 
Los Dispositivos Lógicos Programables fueron introducidos a medidos de 1970s. Se basaba en la idea de construir circuitos lógicos combinacionales que fueran programables. Contrariamente a los microprocesadores, los cuales pueden correr un programa sobre un hardware fijo, la programabilidad de los PLDs hace referencia a niveles de hardware. En otras palabras, un PLD es un chip de propósitos generales cuyo hardware puede ser reconfigurado dependiendo de especificaciones particulares del desarrollador.
483,20 → 461,33
\item Procesamiento de Señales Digitales (DSP)
\item Automovilismo
\end{itemize}
En la Figura [REF] se pueden ver tres diferentes plataformas orientadas al diseño de sistemas digitales \footnote{Alguna de estas plataformas disponen de módulos conversores ADC y DAC, por lo que se podría decir que también permiten la implementación de sistemas analógicos en dominio discreto.}.
En la Figura [REF] se pueden ver tres diferentes plataformas orientadas al diseño de sistemas digitales \footnote{Alguna de estas plataformas disponen de módulos conversores ADC y DAC, por lo que se podría decir que también permiten la implementación de sistemas analógicos en dominio discreto.}. Los recursos de hardware que ofrecen estos desarrollos son:
\begin{itemize}
\item Puerto USB
\item Four 6-pin Pmod connectors
\item VGA
\item PS/2
\end{itemize}
 
\begin{figure*}[t]
% \centerline{
\subfloat[Avnet Spartan-6 LX150T (Xilinx/Avnet)]{\includegraphics[width=2in]{img/Avnet-Spartan-6-lx150T-dev-kit}%
\label{fig:xilinx-board}}%}
% \hfil
% \centerline{
Atmel AT90USB2 Full-speed USB2 port providing board power and programming/data transfer interface
Xilinx Platform Flash ROM to store FPGA configurations
8 LEDs, 4-digit 7-segment display, 4 buttons, 8 slide switches
PS/2 port and 8-bit VGA port
User-settable clock (25/50/100MHz), plus socket for 2 clock
Four 6-pin header expansion connectors
ESD and short-circuit protection on all I/O signals.
 
 
\begin{figure*}[!t]
\centerline{
\subfloat[Avnet Spartan-6 LX150T (Xilinx/Avnet)]{\includegraphics[width=2in]{img/Avnet-Spartan-6-lx9-MicroBoard}%
\label{fig:xilinx-board}}
\hfil
\subfloat[DE0-Nano (Altera)]{\includegraphics[width=2in]{img/de0-nano}%
\label{fig:altera-board}}%}
% \hfil
% \centerline{
\label{fig:altera-board}}
\hfil
\subfloat[BASYS2 (Digilent)]{\includegraphics[width=2in]{img/BASYS2-top-400}%
\label{fig:digilent-board}}%}
\label{fig:digilent-board}}}
\caption{Plataformas de desarrollo educativas basadas en FPGAs}
\label{fig:board-fpga}
\end{figure*}
521,6 → 512,10
 
\section{Conclusiones}
 
 
\section{Discusión}
Existen dos formas de solventar esta demanda, la primera opción es la adquisición de estos recursos a empresas que ofrecen plataformas educativas que cumplan con las especificaciones, pero aquí se presenta una segunda opción que es generar estas plataformas personalizadas a las necesidades de la región. Actualmente se dispone de los conocimientos necesarios para emprender un ciclo de trabajo donde las mismas unidades académicas cubren sus demandas a través de diferentes espacios como son los grupos de investigación y laboratorios
 
\section{Referencias}
 
\vspace{4cm}

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.