OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

[/] [phr/] [trunk/] [doc/] [informe-tesis/] [phd-thesis-template-master/] [ProyectoPHR/] [ProyectoPHR.tex] - Diff between revs 136 and 273

Go to most recent revision | Show entire file | Details | Blame | View Log

Rev 136 Rev 273
Line 1... Line 1...
 
 
\chapter{El proyecto PHR}
\chapter{El proyecto PHR}
\label{chap:proy-phr}
\label{chap:proy-phr}
 
 
 
\ifpdf
 
    \graphicspath{{ProyectoPHR/Figs/Raster/}{ProyectoPHR/Figs/PDF/}{ProyectoPHR/Figs/}}
 
\else
 
    \graphicspath{{ProyectoPHR/Figs/Vector/}{ProyectoPHR/Figs/}}
 
\fi
 
 
 
En la actualidad todos los desarrollos en recursos físicos basados en dispositivos lógicos programables son de origen extranjero. Se puede encontrar desarrollos nacionales pero estos no son comercializados por ningún emprendimiento local. Esta situación no es necesariamente por falta de recursos humanos calificados, sino por la demanda de la industria nacional. De todas formas el proyecto \emph{Plataforma de Hardware Reconfigurable} pretende abrir camino hacia el desarrollo de plataformas educativas que permitan la difusión del diseño digital utilizando estos dispositivos PLDs.
 
 
 
Los desarrolladores de este proyecto, la mayoría de ellos miembros investigadores del CUDAR\footnote{Centro Universitario de Desarrollo en Automoción y Robótica -- Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba.}, cuentan con experiencia en el manejo de plataformas evaluadoras basadas en CPLDs/FPGAs. Además, como se describió en el Capítulo \ref{chap:antecedentes}, el Centro tiene antecedentes en el desarrollo de plataformas educativas y la transferencia de recursos físicos a Laboratorios e Instituciones Académicas.
 
 
\section{Desarrollos de referencias}
\section{Desarrollos de referencias}
\label{sec:desa-referencia}
\label{sec:desa-referencia}
 
 
 
En el mercado internacional existen varias empresas desarrolladoras de plataformas evaluadoras con dispositivos PLDs. Las principales empresas fabricantes de sistemas embebidos basados en dispositivos PLDs son Xilinx, Altera y Digilent. Estos fabricantes desarrollan plataformas para determinados perfiles de usuarios. En la Sección \ref{sec:infl-program} se realiza un análisis sobre la importancia de la flexibilidad que presentan los dispositivos programables como las FPGAs, y esta posibilidad de reconfigurar su arquitectura permite implementar esta tecnología en diferentes aplicaciones. Las líneas de desarrollo más destacadas son,
 
 
 
\begin{itemize}
 
\item Sistemas de comunicaciones digitales
 
\item Procesamiento de Señales Digitales (DSP)
 
\item Automoción
 
\end{itemize}
 
 
 
 
 
 
\section{Estructura general del proyecto}
\section{Estructura general del proyecto}
\label{sec:estruct-gral}
\label{sec:estruct-gral}
 
 
\section{Definición de estructura de las placas}
\section{Definición de estructura de las placas}
\label{sec:def-estr-placas}
\label{sec:def-estr-placas}

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.