OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

[/] [phr/] [trunk/] [doc/] [informe-tesis/] [reports/] [PPS/] [maximiq/] [manual usuario/] [tex/] [oocdlink.tex] - Diff between revs 188 and 261

Show entire file | Details | Blame | View Log

Rev 188 Rev 261
Line 34... Line 34...
 
 
El dispositivo que cumple la función primordial dentro de la placa OOCDLink es el chip FT2232D. Este es un conversor de USB a UART u otras interfaces seriales que dispone de dos canales de comunicación (\emph{conversor dual}).
El dispositivo que cumple la función primordial dentro de la placa OOCDLink es el chip FT2232D. Este es un conversor de USB a UART u otras interfaces seriales que dispone de dos canales de comunicación (\emph{conversor dual}).
 
 
Si bien para el fin de configurar la FPGA es suficiente solo uno de los canales (configurado en modo JTAG), en la placa además se encuentra habilitado el segundo canal (configurado como UART) para que se use con propósitos generales. Los conectores para los canales JTAG y UART se indican en la Fig. \ref{oocdlink:componentes} con los números 4 y 1 respectivamente.
Si bien para el fin de configurar la FPGA es suficiente solo uno de los canales (configurado en modo JTAG), en la placa además se encuentra habilitado el segundo canal (configurado como UART) para que se use con propósitos generales. Los conectores para los canales JTAG y UART se indican en la Fig. \ref{oocdlink:componentes} con los números 4 y 1 respectivamente.
 
 
El conector JTAG es el que debe usarse para el acoplamiento con la placa PHR mediante un adaptador que cambia la disposición mecánica de los pines. El \textsl{layout} de una placa adaptadora se muestra en la Fig. \ref{oocdlink:adaptador}. Tiene como agregado un indicador LED para el voltaje de alimentación y un capacitor de filtro.
El conector JTAG es el que debe usarse para el acoplamiento con la placa PHR mediante un adaptador que cambia la disposición mecánica de los pines.
 
%El \textsl{layout} de una placa adaptadora se muestra en la Fig. \ref{oocdlink:adaptador}. Tiene como agregado un indicador LED para el voltaje de alimentación y un capacitor de filtro.
 
 
\begin{figure}[h]
%\begin{figure}[h]
\begin{center}
%\begin{center}
  \includegraphics{./img/oocdlink/adaptador.pdf}
%  \includegraphics{./img/oocdlink/adaptador.pdf}
\end{center}
%\end{center}
\caption[Adaptador entre PHR y OOCDLink]{Conector adaptador entre placas PHR y OOCDLink.}
%\caption[Adaptador entre PHR y OOCDLink]{Conector adaptador entre placas PHR y OOCDLink.}
\label{oocdlink:adaptador}
%\label{oocdlink:adaptador}
\end{figure}
%\end{figure}
 
 
La placa OOCDLink tiene varios LEDs indicadores. El LED numerado con 9 en la Fig. \ref{oocdlink:componentes} ilumina cuando la  placa está encendida. Aquellos demarcados con los números 2 y 3 (RX y TX) encienden cuando el chip tiene flujos de datos en la UART. El LED indicado con 5 (FT\_OK) señala si hay un dispositivo JTAG activo y conectado a la placa OOCDLink.
La placa OOCDLink tiene varios LEDs indicadores. El LED numerado con 9 en la Fig. \ref{oocdlink:componentes} ilumina cuando la  placa está encendida. Aquellos demarcados con los números 2 y 3 (RX y TX) encienden cuando el chip tiene flujos de datos en la UART. El LED indicado con 5 (FT\_OK) señala si hay un dispositivo JTAG activo y conectado a la placa OOCDLink.
 
 
 
 
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.