OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

[/] [phr/] [trunk/] [doc/] [papers/] [PHR/] [2014-03-12/] [bare_conf.tex] - Diff between revs 169 and 171

Go to most recent revision | Show entire file | Details | Blame | View Log

Rev 169 Rev 171
Line 444... Line 444...
 
 
Las áreas académicas vinculadas a la electrónica y la computación se encuentran en constante demanda de recursos educativos de hardware y software en virtud de potenciar los conocimientos de los estudiantes. En el caso de las tecnologías con poca difusión o implementación en la industria regional, la principal opción en la importación de plataformas educativas adquiridas a empresas destinadas a la manufacturación de sistemas embebidos. Estas plataformas comerciales se clasifican según su implementación por lo que no siempre cubren los requerimientos académicos, por ejemplo, los requerimientos de hardware para las cátedras iniciales difieren de las cátedras avanzadas. Esta situación presenta la oportunidad de desarrollar una plataforma a la medida de las necesidades de las instituciones académicas. Si se dispone de las especificaciones por parte de los docentes, con la articulación de otras unidades académicas como laboratorios y grupos de investigación, es posible obtener un desarrollo que cubra las expectativas y aliente a la producción regional mediante la transferencias de tecnología.
Las áreas académicas vinculadas a la electrónica y la computación se encuentran en constante demanda de recursos educativos de hardware y software en virtud de potenciar los conocimientos de los estudiantes. En el caso de las tecnologías con poca difusión o implementación en la industria regional, la principal opción en la importación de plataformas educativas adquiridas a empresas destinadas a la manufacturación de sistemas embebidos. Estas plataformas comerciales se clasifican según su implementación por lo que no siempre cubren los requerimientos académicos, por ejemplo, los requerimientos de hardware para las cátedras iniciales difieren de las cátedras avanzadas. Esta situación presenta la oportunidad de desarrollar una plataforma a la medida de las necesidades de las instituciones académicas. Si se dispone de las especificaciones por parte de los docentes, con la articulación de otras unidades académicas como laboratorios y grupos de investigación, es posible obtener un desarrollo que cubra las expectativas y aliente a la producción regional mediante la transferencias de tecnología.
 
 
En el proceso de aprendizaje de las denominadas Técnicas Digitales necesariamente se debe implementar los diseños digitales. El Álgebra de Bool con operaciones digitales simples, hasta la implementación de un microprocesador son prácticas comunes de los sistemas digitales lógicos y  resulta fundamental su ejercitación para concluir el ciclo de enseñanza.
En el proceso de aprendizaje de las denominadas Técnicas Digitales necesariamente se debe implementar los diseños digitales. El Álgebra de Bool con operaciones digitales simples, hasta la implementación de un microprocesador son prácticas comunes de los sistemas digitales lógicos y  resulta fundamental su ejercitación para concluir el ciclo de enseñanza.
 
 
Existen varios trabajos ya en la década de los 90s donde se plantaba \cite{ASArev.1} la necesidad de contar con una plataforma educativa que permitiera el estudio e implementación del diseño digital, sobre todo nuevas arquitecturas de microprocesadores. Si bien no se contaba con la capacidad de integración en la fabricación de circuitos integrados que se alcanzó en esta época, se apuntaba en aquel entonces al uso de nuevos dispositivos denominados FPGA\cite{PLD-hist}. Esta tendencia continuo al punto tal que se avanzaban con desarrollos de placas más avanzadas que ofrecían mucho más recursos debido al constante avance en el proceso de integración de los semiconductores. Se generaron proyectos académicos \cite{FPGA-platform-CPU-design}, abiertos [REF] y comerciales [REF].
Existen varios trabajos ya en la década de los 90s donde se plantaba \cite{ASArev.1} la necesidad de contar con una plataforma educativa que permitiera el estudio e implementación del diseño digital, sobre todo nuevas arquitecturas de microprocesadores. Si bien no se contaba con la capacidad de integración en la fabricación de circuitos integrados que se alcanzó en esta época, se apuntaba en aquel entonces al uso de nuevos dispositivos denominados FPGA\cite{PLD-hist}. Esta tendencia continuo al punto tal que se avanzaban con desarrollos de placas más avanzadas que ofrecían mucho más recursos debido al constante avance en el proceso de integración de los semiconductores. Se generaron proyectos académicos \cite{FPGA-platform-CPU-design}\cite{Low-Cost-Interactive-Rapid-Prototyping}\cite{FPGA-Based-Experiment-Platform-for-Multi-Core-System}, abiertos \cite{Building-an-Evolvable-Low-Cost-HWSW-Platform}\cite{NetFPGA} y comerciales \cite{Port-Emb-Linux-XUP-Virtex-II.Dev-Board}.
 
 
 
 
En estas últimas décadas los sistemas embebidos han cobrado una gran importancia, en particular se hace referencia a los Dispositivos Lógicos Programables (PLDs, siglas en inglés). Estos dispositivos lógicos actualmente ofrecen grandes recursos de hardware debido a los avances en los procesos de integración en su fabricación, obviamente que ha beneficiado a todos los circuitos integrados (ICs, siglas en inglés) en general.
En estas últimas décadas los sistemas embebidos han cobrado una gran importancia, en particular se hace referencia a los Dispositivos Lógicos Programables (PLDs, siglas en inglés). Estos dispositivos lógicos actualmente ofrecen grandes recursos de hardware debido a los avances en los procesos de integración en su fabricación, obviamente que ha beneficiado a todos los circuitos integrados (ICs, siglas en inglés) en general.
 
 
Los Dispositivos Lógicos Programables fueron introducidos a medidos de 1970s. Se basaba en la idea de construir circuitos lógicos combinacionales que fueran programables. Contrariamente a los microprocesadores, los cuales pueden correr un programa sobre un hardware fijo, la programabilidad de los PLDs hace referencia a niveles de hardware. En otras palabras, un PLD es un chip de propósitos generales cuyo hardware puede ser reconfigurado dependiendo de especificaciones particulares del desarrollador.
Los Dispositivos Lógicos Programables fueron introducidos a medidos de 1970s. Se basaba en la idea de construir circuitos lógicos combinacionales que fueran programables. Contrariamente a los microprocesadores, los cuales pueden correr un programa sobre un hardware fijo, la programabilidad de los PLDs hace referencia a niveles de hardware. En otras palabras, un PLD es un chip de propósitos generales cuyo hardware puede ser reconfigurado dependiendo de especificaciones particulares del desarrollador.
Line 642... Line 642...
 
 
\bibitem{FPGA-platform-CPU-design}
\bibitem{FPGA-platform-CPU-design}
C.~Chang, C.~Huang, Y.~Lin, Z.~Huang and T.~Hu, \emph{FPGA Platform for CPU Design and Applications},  5th. IEEE Conference on Nanotechnology. Nagoya, Japan. July 2005.
C.~Chang, C.~Huang, Y.~Lin, Z.~Huang and T.~Hu, \emph{FPGA Platform for CPU Design and Applications},  5th. IEEE Conference on Nanotechnology. Nagoya, Japan. July 2005.
 
 
\bibitem{Building-an-Evolvable-Low-Cost-HWSW-Platform}
\bibitem{Building-an-Evolvable-Low-Cost-HWSW-Platform}
, \emph{FPGA Platform for CPU Design and Applications},  5th. IEEE Conference on Nanotechnology. Nagoya, Japan. July 2005.
A.~Cicuttin, M.~Crespo, A.~Shapiro, N.~Abdallah, \emph{Building an Evolvable Low-Cost HW/SW Educational Platform -- Application to Virtual Instrumentation},  IEEE International Conference on Microelectronic Systems Education, MSE'07. 2007.
 
 
 
\bibitem{Low-Cost-Interactive-Rapid-Prototyping}
 
D.~Kang, S.~Hwang, K.~Jhang, K.~Yi, \emph{A Low Cost and Interactive Rapid Prototyping Platform For Digital System Design Education}, IEEE International Conference on Microelectronic Systems Education, MSE'07. 2007.
 
 
 
\bibitem{NetFPGA}
 
J.~Lockwood, N.~McKeown, G.~Watson, G.~Gibb, P.~Hartke, J.~Naous, R.~Raghuraman and J.~Luo, \emph{NetFPGA - An Open Platform for Gigabit-rate Network Switching and Routing}, IEEE International Conference on Microelectronic Systems Education, MSE'07. 2007.
 
 
 
\bibitem{FPGA-Based-Experiment-Platform-for-Multi-Core-System}
 
J.~Xing, W.~Zhao and H.~Hu, \emph{An FPGA-Based Experiment Platform for Multi-Cores System}, 9th. International Conference for Young Computer Scientistis, ICYCS'08. 2008.
 
 
 
\bibitem{Port-Emb-Linux-XUP-Virtex-II.Dev-Board}
 
Z.~Qingguo, Y.~Qi, L.~Chanjuan, H.~Bin, \emph{Port Embedded Linux to XUP Virtex-II Por Development Board}, IEEE. 2009.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
\bibitem{PLD-hist}
\bibitem{PLD-hist}
K.~Parnell and N.~Mehta, \emph{Programmable Logic Design Quick Start Handbook}, Rev.~4. Xilinx Inc. 2004.
K.~Parnell and N.~Mehta, \emph{Programmable Logic Design Quick Start Handbook}, Rev.~4. Xilinx Inc. 2004.
 
 
 
 

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.