OpenCores
URL https://opencores.org/ocsvn/phr/phr/trunk

Subversion Repositories phr

[/] [phr/] [trunk/] [doc/] [papers/] [PHR/] [2014-03-12/] [bare_conf.tex] - Diff between revs 184 and 185

Go to most recent revision | Show entire file | Details | Blame | View Log

Rev 184 Rev 185
Line 486... Line 486...
\item VGA y PS/2
\item VGA y PS/2
\item Memorias ROM/RAM
\item Memorias ROM/RAM
\item ADC/DAC
\item ADC/DAC
\end{itemize}
\end{itemize}
 
 
\begin{figure}[t]
\begin{figure}[!t]
  \centering
  \centering
  \subfloat[BASYS2 (Digilent)]{\includegraphics[width=0.2\textwidth]{img/BASYS2-top-400}%
  \subfloat[BASYS2 (Digilent)]{\includegraphics[width=0.2\textwidth]{img/BASYS2-top-400}%
    \label{fig:digilent-board}}
    \label{fig:digilent-board}}
  \hfil
  \hfil
  \subfloat[DE0-Nano (Altera)]{\includegraphics[width=0.2\textwidth]{img/de0-nano}%
  \subfloat[DE0-Nano (Altera)]{\includegraphics[width=0.2\textwidth]{img/de0-nano}%
Line 639... Line 639...
 
 
El Laboratorio de Desarrollo Electrónico con Software Libre, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ha realizado la implementación de un módulo de alimentación para placas con dispositivos FPGA \cite{s3power-paper}. En este desarrollo se utiliza el TPS75003 como dispositivo central y fue probado con una FPGA de la familia Spartan-3E. El diseño se encuentra disponible bajo una licencia de libre uso y modificación. Esta última aclaración no resulta un dato menor, pues la plataforma PHR persigue el mismo fin que el desarrollo realizado por el INTI. La idea de compartir y transferir desarrollos a la comunidad. Para la plataforma PHR se utiliza el módulo desarrollado por el INTI.
El Laboratorio de Desarrollo Electrónico con Software Libre, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ha realizado la implementación de un módulo de alimentación para placas con dispositivos FPGA \cite{s3power-paper}. En este desarrollo se utiliza el TPS75003 como dispositivo central y fue probado con una FPGA de la familia Spartan-3E. El diseño se encuentra disponible bajo una licencia de libre uso y modificación. Esta última aclaración no resulta un dato menor, pues la plataforma PHR persigue el mismo fin que el desarrollo realizado por el INTI. La idea de compartir y transferir desarrollos a la comunidad. Para la plataforma PHR se utiliza el módulo desarrollado por el INTI.
 
 
\section{Placa PHR}
\section{Placa PHR}
\label{sec:placa-phr}
\label{sec:placa-phr}
 
Luego de las consideraciones sobre los dispositivos principales se presenta una diagrama en bloque de la plataforma PHR. La Figura \ref{fig:phr-bloque} incluye no solo la placa base que contiene la FPGA, la memoria de programación de la FPGA y los periféricos. Aquí se presente también las placas de programación JTAG y la fuente de alimentación para todo el sistema.
 
\begin{figure}[!t]
 
\centering
 
  \includegraphics[width=0.45\textwidth]{img/block}
 
  \caption{Diagrama en bloque de la PHR.}
 
  \label{fig:phr-bloque}
 
\end{figure}
 
 
 
La placa de alimentación llamada S3Power es el desarrollo mencionado en la Sección \ref{sec:sist-power}. Es una placa basada en el dispositivo TPS75003 que proporciona los tres niveles de tensión para la FPGA (1.2V, 2.5V y 3.3V). La S3Power se fabricó en una placa separada a la placa base PHR. La ventaja de esta implementación es la reusabilidad ya que puede ser utilizada por otros diseños que requieran las mismas especificaciones de potencia que la PHR.
 
 
\section{Interfaz JTAG}
\section{Interfaz JTAG}
\label{sec:jtag}
\label{sec:jtag}
La plataforma PHR requiere interactuar con una computadora personal. Sobre esta computadora el usuario realizará el diseño lógico mediante un lenguaje descriptivo (HDL). La síntesis del diseño se realiza con la herramienta de software proporcionada por el fabricante de la FPGA y luego debe transferirse este diseño y reconfigurar el dispositivo (ya sea directamente sobre la FPGA o almacenando la información sobre la memoria Flash PROM).
La plataforma PHR requiere interactuar con una computadora personal. Sobre esta computadora el usuario realizará el diseño lógico mediante un lenguaje descriptivo (HDL). La síntesis del diseño se realiza con la herramienta de software proporcionada por el fabricante de la FPGA y luego debe transferirse este diseño y reconfigurar el dispositivo (ya sea directamente sobre la FPGA o almacenando la información sobre la memoria Flash PROM).
Actualmente el puerto serie y paralelo, muy utilizados antiguamente, están quedando obsoletos. Otra situación presenta el puerto USB, el cual actualmente es el interfaz cableado más utilizado para la comunicación entre una computadora y dispositivos externos.
Actualmente el puerto serie y paralelo, muy utilizados antiguamente, están quedando obsoletos. Otra situación presenta el puerto USB, el cual actualmente es el interfaz cableado más utilizado para la comunicación entre una computadora y dispositivos externos.

powered by: WebSVN 2.1.0

© copyright 1999-2024 OpenCores.org, equivalent to Oliscience, all rights reserved. OpenCores®, registered trademark.